USFQ y Unesco articulan esfuerzos para investigar las condiciones laborales de las mujeres periodistas en el Ecuador

USFQ y Unesco articulan esfuerzos para investigar las condiciones laborales de las mujeres periodistas en el Ecuador

La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) junto con el Observatorio Interuniversitario de Medios Ecuatorianos (OIME) trabaja desde febrero del año en curso en el proyecto denominado: “Indicadores sensibles al género de la Unesco en Ecuador centrados en la seguridad y condiciones laborales de las mujeres periodistas”, que tiene el aval de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) por medio del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC). Uno de sus productos será un estudio que permitirá visibilizar de forma cualitativa y cuantitativa las desigualdades de género en los espacios de comunicación e intercomunicación en los medios y en las pantallas.

Este proyecto será presentado de manera oficial este miércoles 27 de marzo de 2024 en el #DivúlgaloTodo, que se transmitirá por XSpace desde las 20:00 con el apoyo de Unesco, Ciespal y Periodismo USFQ. En el diálogo en directo de #LuchaContraLaDesinformación se tratarán las “Violencias múltiples alrededor de lo comunicacional: ¿Qué considerar para no desinformar?”. La moderación del conversatorio estará a cargo de Tania Orbe Martínez, coordinadora de Periodismo USFQ e investigadora de Oime, y de Gabriela Tejeda por parte del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal). Como especialistas invitadas participarán Connie Puente, cineasta; Isabel Iturralde y Elizabeth Arauz en representación de ONU Mujeres; y María José Gutiérrez, por el Instituto de Investigación en Igualdad de Género y Derechos (INIGED) de la Universidad Central del Ecuador e investigadora de OIME.

Un total de 9 personas recopilan información para la realización de este proyecto. Entre ellos se encuentran Tania Orbe y Eric Samson, coordinadora y docente de Periodismo USFQ; Patricia Ramos, investigadora social independiente; Cinthya Guaña, realizadora audiovisual y miembro del equipo investigador de OIME; Daniela Saltos, asistente de investigación de OIME y responsable de diseño multimedia; Gabriel García, María José Zabala y Martina Palacios, alumnis y estudiantes de Periodismo USFQ, en calidad de responsables de monitoreo y apoyo de investigación. A ellos se suma Pamela Cruz Páez, como coordinadora del OIME.

Femmedia (Mujeres, medios y seguridad) es el nombre del proyecto para su difusión en medios y en redes sociales. Este culminará a inicios de diciembre de 2024 con la entrega de un protocolo y un manual audiovisual para la prevención de la violencia en los espacios donde se ejerce la comunicación.

El protocolo será parte del estudio cuanti-cualitativo, con carácter nacional. En cambio, el manual será en formato audiovisual y estará acompañado con la generación de contenidos para la divulgación progresiva de los resultados del estudio en las redes sociodigitales.

Este proyecto académico es fundamental para profundizar en las relaciones laborales de las mujeres periodistas con los medios para los que trabajan, donde modalidades como freelance o prestación de servicios mediante facturación acentúan los riesgos de la informalidad. A lo ya mencionado hay que agregar la invisibilización del trabajo de las mujeres periodistas en la cobertura y publicación de temas relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado que implican un alto nivel de exposición a amenazas.

El perfil del estudio cuanti-cualitativo

La investigación partirá desde 2020, cuando fue la pandemia de la Covid-19, hasta la actualidad. Además, se realizará un breve corte longitudinal desde las décadas de los 80 y los 90, con el propósito de mirar las complejidades del escenario laboral de las mujeres en el oficio periodístico desde tiempos anteriores para establecer comparaciones con las condiciones actuales en las 24 provincias del Ecuador.

Patricia Ramos, quien ha ejecutado el levantamiento del perfil general del estudio que será enviado la primera semana de abril a la Unesco, explica que el eje principal es el género e interseccionalidad que estará atravesado por distintas categorías de diferenciación que profundizan las desigualdades de género como: (in)seguridad, etnia, clase social y edad. Las unidades de análisis están conformadas por los medios de comunicación, tanto de origen público como privado y comunitario, y según la zona geográfica. Es pertinente señalar que, de acuerdo con la Secretaría Nacional de Planificación, el Ecuador está dividido en 9 zonas geográficas. Otras de las unidades son los grupos de mujeres, los gremios y organizaciones periodísticas, y, en general, las mujeres periodistas.

Pamela Cruz Páez, investigadora de la comunicación y coordinadora del OIME, especifica las técnicas de recolección de información primaria. Desde el enfoque cualitativo, se tiene programado realizar grupos focales y entrevistas semiestructuradas. Esto posibilitará acercarse a la parte humana y experiencial de las periodistas ecuatorianas. Mientras que, desde el enfoque cuantitativo, se aplicarán encuestas con las que se obtendrán datos precisos para administrar los indicadores de género de la Unesco y los indicadores mediáticos. En la construcción de las muestras se vigilará la inclusión de las variables de diversidad étnica y sociocultural.

Por su parte, las fuentes de información secundaria corresponden a la revisión documental de artículos académicos, tesis, manuales y guías que abordan información sobre las condiciones laborales de los periodistas en Ecuador. Uno de los estudios previos considerados es el de “Las Chicas Superpoderosas”, que culminó antes de la pandemia. Con base en la revisión de literatura, los investigadores han podido determinar que el proyecto brindará nuevos aportes en materia de género, pues se ampliarán los indicadores de esta índole en temas de seguridad. Asimismo, se incrementará el registro de las periodistas mujeres, pues no todas están inscritas en la UNP o el Colegio de Periodistas ni todos los medios de comunicación constan en el registro público de medios.

Con referencia a la viabilidad del proyecto, una de las investigaciones que evidencian su posibilidad es el paper de María José Zabala, titulado: “Todos las ven partir. Las condiciones laborales de mujeres periodistas en Ecuador en 10 medios a partir del exilio”. Las primeras 6 entrevistas de un total de 10 demuestran la apertura de las periodistas ecuatorianas de investigación para referirse a esta situación en las que están presentes la discriminación, el acoso laboral, la vulneración de derechos, el agotamiento, la inseguridad, la inestabilidad, el anonimato y las amenazas contra su integridad física. “Muchas se han retirado del campo del periodismo para seguir vivas”, expone María José haciendo alusión a las declaraciones de sus entrevistadas.

La propuesta del proyecto “Indicadores sensibles al género de la Unesco en Ecuador centrados en la seguridad y condiciones laborales de las mujeres periodsitas” fue aprobado en la 67 ma. Reunión de Buró del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC).

Tatiana Sandoval Pizarro

OIME News – FACSO/UCE

tpsandoval @uce.edu.ec

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *